Las Leyendas de Sant Jordi (II)
abril 24th, 2018
Somos animales pequeños, grandes, imaginativos, fantásticos, algunos vivimos en granjas y casas, otros somos peligrosos, otros ya nos hemos extinguido,… Y ¡Mira somos bestias!, que nos hemos colado en vuestros países, en vuestros zoos, en vuestros hogares y en vuestros cuentos. ¿NOS QUIERES CONOCER? Ven a pasear por la Exposición que ha organizado el Consell Català del Llibre Infantil i Juvenil en la Biblioteca Marta Mata En ella podrás descubrir cuantos somos, como.
En mi barrio, muy cerca de mi casa está la Biblioteca Guinardó- Mercè Rodoreda, una biblioteca especializada en poesía. Si además os gusta Alicia en el Pais de las Maravillas, pasad por allí. En la primera planta, cerca del mostrador para entregar y/o llevarte libros, hay toda una mesa montada para que te tomes un té y celebres sus 150 Años. Pero, no os vayáis todavía, si bajáis por la escalera.
Desde el 14 al 30 de Septiembre, los colegios de Primaria de la ciudad de Zamora están invitados a la actividad que organiza la Biblioteca Pública de Zamora. Es una actividad para los niños que empiezan a leer. Para muchos es una primera visita a la biblioteca divertida en la que les enseñan como usarla bien y los libros y audiovisuales que pueden encontrar para ellos. Se les presentan libros bonitos.
Si nos preguntaran “¿Que es poesía?”, seguro que entre nuestras respuestas estarían: ritmo, imaginación, creatividad, relato corto … Y, todas ellas forman parte de su definición, pero ¿Qué pasaría si además pudiéramos añadir “JUEGO” a los libros de poesía? Pero, no solo el juego de las palabras, de que por si ya forma parte de ella, si no además un JUEGO VISUAL. Nos encontraríamos con unos libros excepcionales en los.
La sala preparada con las sillas, unas mesas llenas de cuentos y libros, una librería, la maleta viajera “Allà on viuen els monstres” . . . ¡Todo preparado!. Los asistentes empiezan a llegar mientras suena “La Vall d’Artigues” ( Gossos) y la canción te transporta al inicio de la charla. Antes de todo, Encarna Isanda nos lee fragmentos muy bien elegidos de Maurice Sendak y de Tomuchi, en los que destacan las.
En la actualidad, los cuentos infantiles han adquirido un gran valor educativo, social y ludico. En muchas ciudades se celebran jornadas, seminarios, cursos y salones dedicados a los cuentos infantiles. Y, hay una gran variedad de propuestas familiares para disfrutar de los cuentos como talleres, cuentacuentos, exposiciones . . . Pero, ¿Que pasó con la producción editorial infantil durante la Guerra Civil Española? ¿Qué cuentos fueron editados? y, ¿con que fin?. Todas estas preguntas.
Hace quince días recibí una propuesta diferente de la Biblioteca donde acostumbro a explicar cuentos. Para celebrar el Día del Libro Infantil y Juvenil en las Biblioteques de Cornellà habían pensado en realizar un cuentacuentos en las tres bibliotecas a la misma hora http://www.cornella.cat/ca/noticia.asp?idioma=ca&pag=&id=5329&por=1&tf=cd. La Lili y yo teníamos que preparar una lectura teatralizada de los cuentos de Roald Dahl, “Cuentos en verso para niños perversos” La maleta de la.
Últimos Comentarios